top of page

Percepciones de los gerentes frente a la aplicación de modelos de responsabilidad social empresari

  • Foto del escritor: MIRYAM DAYANA MENDIVELSO CHAPARRO
    MIRYAM DAYANA MENDIVELSO CHAPARRO
  • 10 nov 2021
  • 2 Min. de lectura

Titulo:



Autor(es) del artículo:

- Ana Cristina Dorado Dorado


Fecha de publicación:

- Fecha de recepción: 05/03/2019.

- Fecha de aceptación: 21/06/2019


Dirección Web:


https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7381720


Palabras clave:

- Responsabilidad social empresarial.

- Modelos de responsabilidad Social Empresarial.

- Pymes.

- Gerentes.

- Estado actual.


Cuerpo de la reseña:


En la localidad de Popayán Colombia, se realizó una investigación de tipo epistemológico histórico hermenéutico, metodología empleada mediante una entrevista de caracterización a los principales gerentes de diferentes entidades y organizaciones, en su mayoría Pymes.


Las consideraciones se limitaban a comprender como la gerencia percibe la RSE en su organización y que relevancias le ven para mejorar el contacto con sus grupos de interés, entre otras apreciaciones. Siendo Colombia uno de los países del continente americano, más presto a la programación de campañas sociales internacionales, de inversión social y motivos de colección de habilidades con el mismo fin, es de esperar que las empresas Pymes tuvieran su participación del grano de arena, mínimo.


La locomoción de la RSE, es evidente en grados diferentes por voluntariedad u “obligación”, dependiendo del mercado y la situación publico/privada de la entidad, pero no deja de ser una conversación latente para la dirección el programar en algún momento, modelos de Responsabilidad Social Empresarial.


Conclusiones:

Se determinó que la falta de RSE en la región y específicamente en las empresas evaluadas, refiere al desconocimiento de los diferentes modelos existentes, no se tiene claridad de que es ciertamente Responsabilidad Social y mucho menos como aplicarlo desde su perspectiva operacional, como abordarlo con sus grupos de interés o realizar una propuesta política de impacto social.


Las empresas consideran estar en un periodo temprano para desarrollar estas u otras estrategias que no sean de económicas u operativas, por lo que se creen exentos de los modelos actuales de RSE, por tanto se determina que la falta del mismo, se debe a la no concientización temprana de los académicos en la aplicación de las técnicas sociales en todas las etapas y procesos de la organización, pues muchos consideraron que son pertenencias de empresas con un mayor volumen y peso en el mercado.


Apreciaciones personales:

Existen dos criterios fundamentales para identificar las falencias de la administración privada sobre RSE, la primera y más obvia, es la falta de una educación social humanitaria, las universidades presentan serias falencias en los sistemas educacionales, aplicando conocimientos obsoletos y ortodoxos que excluyen a los estudiantes de las nuevas perspectivas de la globalización y las necesidades sociales respecto a las empresas.


La segunda es en parte derivada de la primera, pues no existe motivos o criterio para formarse como un profesional autodidacta, preparada para evolucionar con su carrera y por ende no siente la necesidad de crecer como profesional, sino que se limita a su labor y nada más, con los conocimientos más básicos que resultan de la preparación en Colombia.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por Miryam Mendivelso. Creada con Wix.com

bottom of page