Gestión y responsabilidad social cooperativa: su indisoluble unidad de la actualidad.
- MIRYAM DAYANA MENDIVELSO CHAPARRO
- 10 nov 2021
- 2 Min. de lectura
Titulo:
Autor(es) del artículo:
- Odalys Labrador Machín
Fecha de publicación:
- Mayo-Agosto, 2020
Dirección Web:
https://www.redalyc.org/journal/733/73365628013/73365628013.pdf
Palabras clave:
- Responsabilidad social cooperativa.
- Crisis multisectorial,
- Sistema socioeconómico.
- Solidario de la economía.
- Cooperativismo.
Cuerpo de la reseña:
La necesidad de apartar un mercado capitalista y globalizado, en el cual no solo exista el beneficio económico antes que la solidaridad, es por mucho, una realidad más que utópica, pero en la sociedad actual las cooperativas son quienes más se acercan a conseguir los objetivos de la ODS, pues su razón misma esta puesta en ello.
En la actualidad las cooperativas están regidas por manuales, instituciones de vigilancia y control que se aseguran de que no pierdan el foco de sus objetivos sin importar que sean de nivel 1,2 o 3; todas y cada una deben de ejecutar programas de interés social, para así mismo cobrar un nombre dentro del cooperativismo, por tanto, esta es insoluble al contexto social, es parte esencial y fundamental de su organización.
Son los valores y principios cooperativos ejemplos de RSE, por lo que se den de enaltecer cuando algunas de estas los hacen bien, demuestran que se puede ser sustentable invirtiendo en el desarrollo del entorno social.
Conclusiones:
La crisis contemporánea está comprometida a buscar nuevas soluciones y respuestas dentro de la gestión social responsable, intervenir en los sistemas sociales, crea una cama de impacto, extiende la entidad en cada individuo, que se ve obligado a compartir sus objetivos para no perder beneficios, por ello, es posible que existe una dependencia mutua, entre beneficiario y beneficiado, cuando se le entrega con propiedad bienestar al sujeto, responde con una mayor empatía con la institución, pues de la sustentabilidad de la organización depende obtener servicio.
Apreciaciones personales:
Pienso que bien las cooperativas en papel son promotoras de bienestar sociales y desarrollo, sin embargo en la práctica no lo son, existen universidades de asistencia cooperativa, muy excluyentes; los costos para sus afiliados son altos y no cumplen con los principios de igualdad, además de cooperativas de ahorro y crédito, que resultan funcionando prácticamente igual que una entidad bancaria convencional. En ese orden, los criterios de RSE, no deben ser ejemplificados por entidades más que para traer a colocación casos de estudio, los valores y principios específicamente de RSE, deben ser tratados por una normatividad que guie el proceso de inserción a la actividad.
Comments