top of page

Factores determinantes del conocimiento de la responsabilidad social empresarial.

  • Foto del escritor: MIRYAM DAYANA MENDIVELSO CHAPARRO
    MIRYAM DAYANA MENDIVELSO CHAPARRO
  • 10 nov 2021
  • 2 Min. de lectura

Titulo:

En el sector hotelero del caribe colombiano.


Autor(es) del artículo:

- David Daniel Peña

- Antoni Serra

- José Ramón



Fecha de publicación:

- Abril-Junio, 2017


Dirección Web:

- https://www.redalyc.org/pdf/3312/331251654008.pdf


Palabras clave:

- Responsabilidad Social Empresarial.

- Sector hotelero.

- Conocimiento de la RSE.

- Factores determinantes.

- Región Caribe Colombiana.


Cuerpo de la reseña:


La escasa información que existe de la integridad del sector hotelero en los temas de Responsabilidad Social Empresarial, encuentra una oportunidad de estudiar las influencias que tiene la categoría, el nivel de inversión en innovación, el tipo de contrato, el desempeño financiero e incluso el sexo y formación del director, particularmente definiendo las incógnitas, para tratar de resolverlas de forma creíble a las necesidades de comprender el funcionamiento de la RSE.


La publicación de la Revista Ibero-Americana de Estrategia - RIAE, enseña la gradualidad de la RSE, con una población de más de 200 hoteles, pretende demostrar como en una región es de importante crear conocimientos del tema, por varios motivos, el primero es por las necesidades sociales y problemáticas que podrían resolver el sector hotelero, sin ser exclusiva de generar empleo, tienen importantes responsabilidades con la comunidad, para la construcción de su bienestar.


Segundo, el sector hotelero representa un porcentaje gigante de la actividad económica de la región caribeña, siendo así, es más una obligación que un requerimiento, su desempeño social y entorno le retribuyen más que directamente, cuando un grupo poblacional depende tanto del sector, cualquier inversión por pequeña que sea repercute positivamente en todos los sistemas sociales.


Conclusiones:


La investigación arrojó una estrecha relación entre el conocimiento de la RSE y las empresas con mayores desempeños competitivos e inversión de tipo innovación; es un concepto que nace desde la academia, responsabilidad social de la Universidad, es proporcional, dado que los directores aplican sus conocimientos teóricos y prácticos, por lo que el estudio también demostró que la persona detrás del cargo de directo, tiene total influencia en el desarrollo de RSE.


Las organizaciones con una mayor inversión de innovación, presentan mejores resultados de RSE, estas las utilizan para sostener mayor reconocimiento cívico, por el estado e inversionistas extranjeros, que ven a Colombia como un país de desarrollo con gran potencia, por lo que la investigación determina que existen varios intereses por influenciar la actividad solidaria.


Apreciaciones personales:


Particularmente defiendo la necesidad de realizar estudios dentro de un sector tan abandonado como el caribe y sobre todo en el sector hotelero que prácticamente sostiene su economía regional; sin embargo considero que no agrega información nueva, es obvio que las empresas con un mayor capital e inversión tengan mejores desempeños de RSE, no es necesario realizar un estudio que de forma indirecta compara sus condiciones, hubiera sido mejor entender como desempeñan estas actividades y que igualmente, es evidente no funcionan por la persistencia de carencias sociales y problemáticas que aún asolan a los departamentos, no existe desarrollo. ¿Por qué?, debería ser un mejor tema de estudio.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por Miryam Mendivelso. Creada con Wix.com

bottom of page