top of page

Efecto de la responsabilidad social empresarial sobre el posconflicto colombiano:

  • Foto del escritor: MIRYAM DAYANA MENDIVELSO CHAPARRO
    MIRYAM DAYANA MENDIVELSO CHAPARRO
  • 10 nov 2021
  • 2 Min. de lectura

Titulo:

El caso de las pymes.


Autor(es) del artículo:

- Laura Salas Arbeláez.

- Mónica García Solarte.

- Andrés Ramiro Azuero Rodríguez.



Fecha de publicación:

- Enero-Marzo 2020


Dirección Web:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012359232020000100080




Palabras clave:

- Responsabilidad social empresarial.

- Posconflicto

- Pymes.


Cuerpo de la reseña:


Las dimensiones filantrópica y económica de las principales capitales de la nación se vieron a prueba en el estudio de más de 400 empresas Pymes, con la asociatividad de víctimas y excombatientes, después del cese al fuego y la rendición del conflicto armado al tratado de paz de Juan Manuel Santos; parecía un buen inicio para madurar los sistemas de RSE, pero como es de costumbre en el área, no hubo mayor participación, no solo para el posconflicto, sino en general, las empresas de este calibre no cuentan con las capacidades financieras, estratégicas o administrativas para crear un recurso de bienestar suficiente.


Dentro de los roles asumidos, las Pymes tiene potencias para influir en los cambios positivos de los excombatientes, aun así, existe una tendencia mayor por las víctimas, los pocos activos que se disponen a participar de la activación regional, se desplazan indiscriminadamente a las víctimas del conflicto, aunque el gobierno parece no intervenir en esta nueva problemática social, dedicados exclusivamente a atender la alta dirección del grupo armado.

Conclusiones:


En el contexto de la RSE, no mucho se puede exigir a las Pymes, el estudio reconoce que su principal enfoque es sobrevivir, no tienen mayores alcances y la poca gestión del tema, no es más, sino por falta de recursos y capacidades con que sugerir un sistema de RSE; se trata en todo caso de que el tejido empresarial que la compone no puede aportar más sino en la dimensión económica, además de dimensión ético-legal en segundo plano y muy al fondo de la agenda la dimensión filantrópica.


Existe una tendencia mayor por las víctimas, entendiendo el contexto del conflicto, fueron los que más han sufrido y los excombatientes se encuentran en un segundo plano, por percepción del público, catalogados como villanos, muchos de estos no son sino campesinos reclutados por su ignorancia u obligados a pertenecer a las líneas de las FARC.


Apreciaciones personales:


Concuerdo con los argumentos e hipótesis del grupo investigador tienen mucho material con que efectuar un acertado dictamen de la temática dispuesta, aunque, considero que algunos excombatientes no llegan a esta determinación, algunos no lo son, reclutados y obligados a luchar por su ignorancia en la causa, son muchos de ellos víctimas desde otro extremo de un grupo opresor, quienes disfrutan incluso de su jerarquía política y estos, con su título nada alentador de excombatientes, no pueden obtener la ayuda que merecen.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por Miryam Mendivelso. Creada con Wix.com

bottom of page