Objetivo: Devolver más agua de la que consumimos para 2030
- MIRYAM DAYANA MENDIVELSO CHAPARRO
- 9 sept 2021
- 1 Min. de lectura
Autor: ExpokNews
Fecha de publicación: 19 de agosto del 2021
Palabras clave:
- Agua
- Consumismo
- Energías renovables
- Restauración
- Conservación
Cuerpo de la reseña:
Facebook ha invertido en energías renovables y participado en programas que le comprometen a alcanzar su meta de cero emisiones para el año 2030; en estas metas se encuentra reducir el agua utilizada en sus centrales de datos, devolviendo de forma sistemática el preciado líquido a las fuentes hídricas con respecto a sus periodos anteriores.
También están trabajando en su plataforma para promocionar información climática acreditada y verídica, para que sus usuarios se encuentren siempre informados de las nuevas tecnologías, tengan nuevos recursos didácticos con los cuales reducir igualmente su impacto y crear austeridad en el uso del agua pública.
Conclusiones:
La empresa tecnológica es consciente de que su actividad comercial bien puede tener un impacto menor en el medio ambiente, al menos en el uso del agua, ya que su actividad directamente no lo requiere así; por ende Facebook actúa conforme a sus principios de sustentabilidad para entregar programas que se encarguen de reducir su uso en el año 2030.
Apreciaciones personales:
La empresa de Facebook ha sido altamente criticada por el uso de datos personales a terceros, utilizando sus bases de datos para el beneficio comercial y fallando en la privacidad de sus usuarios, por ello parece una forma poco ética de querer publicitarse como una empresa responsable cuando ha cometido varios fallos en su haber, además de la desinformación que constantemente permiten sus moderadores en la red social, esta forma de RSE, debería tener una ejecución más coherente con la actividad de la empresa.
Comments